s

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, lorem ipsum ave maria incididunt ut

¿Tomar agua fría o caliente?

¿Tomar agua fría o caliente?

Mientras que un vaso de agua con hielo puede sonar increíblemente refrescante, resulta que hay muchas razones que afirman que beber agua fría puede ser perjudicial. Lo contrario del agua caliente o  tibia que resulta mucho más beneficiosa.

Lo que el agua fría le hace a tu cuerpo:

El agua fría puede interferir con una serie de procesos metabólicos saludables y en realidad puede ser perjudicial para tu bienestar en alguna de las siguientes formas:

El agua fría te roba los nutrientes del organismo: La temperatura natural del cuerpo es de 37 grados Celsius, cuando bebes algo que es muy frío, tu cuerpo tiene que gastar una cantidad exorbitante de energía para regular su temperatura central. Esto quita la energía que se necesita para digerir los alimentos y absorber los nutrientes.

Puede causar dolor de garganta: El agua extremadamente fría puede causar que la mucosa respiratoria se acumule, dando como resultado mayor posibilidad de infección, causando así, dolor de garganta. Para la Medicina Oriental afecta al sistema inmune negativamente porque transmite frío al sistema. Para muchas personas con características físicas muy YIN podría afectarles produciendo síntomas “fríos”, síndrome gripal por frío, Síndrome Bí (dolor de tipo reumáticos) etc…

Puede disminuir tu frecuencia cardíaca: Los estudios demuestran que el hielo estimula el nervio vago, causando que tu ritmo cardíaco se ralentice.

El agua fría puede contener hielo sucio: generalmente el hielo está recubierto con bacterias y hongos. Es algo que ocurre frecuentemente en el hielo de nuestras casas.

Ventajas para la salud que produce el beber agua tibia o caliente:

El agua caliente alivia el dolor

Beber agua natural o caliente tiene un efecto calmante en los músculos del abdomen. Puede aliviar los cólicos menstruales y abdominales, así como espasmos musculares.

Aumenta la pérdida de peso

Beber una taza de agua caliente a primera hora de la mañana, puede activar tu metabolismo (aunque no está científicamente comprobado). El agua caliente aumenta la temperatura corporal y también la velocidad en la que tu metabolismo quema calorías. Seguramente te habrás dado cuenta que por la mañana, normalmente, preferimos una taza de algo caliente para beber, y no un vaso de agua con hielo.

Previene el estreñimiento

Beber agua tibia puede ayudar a prevenir el estreñimiento. El agua caliente puede ayudarte a mantener la regularidad del movimiento del intestino. La deshidratación es una causa frecuente de problemas de estreñimiento recurrentes. Sin mencionar que el movimiento del intestino se ralentiza medida que se llena. El agua caliente puede terminar de romper los restos de alimentos y pasarlos a través de los intestinos.

Ayuda a tu proceso digestivo

Se cree que beber agua fría durante una comida podría promover el endurecimiento de los aceites en los alimentos y conducir a un depósito de grasa en el intestino. Como mencioné anteriormente, el agua caliente estimula el metabolismo y ayuda al proceso digestivo.

Desintoxica tu cuerpo

El acto de beber agua caliente naturalmente eleva la temperatura del cuerpo. A medida que aumenta la temperatura, activa el proceso de sudoración, el cual expulsa las toxinas del cuerpo a través de los poros de la piel. La hidratación adicional también ayuda a la función de los riñones para eliminar el material de desecho del cuerpo, junto con las toxinas.

Mejora la circulación sanguínea

Beber agua caliente tiende a movilizar y no a estancar, como el frío. Por ello estimula la eliminación de los depósitos de grasa que están presentes en el torrente sanguíneo. El calor aumenta el flujo de la circulación sanguínea y promueve la eliminación de toxinas. El aumento de la circulación induce la relajación muscular, lo que hace que se reduzca el dolor.